La crónica del III Cross " Camino de la ERmita de la Dehesa la tenéis en : CRÓNICA CROSS.
lunes, 25 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
ÚLTIMA HORA CROSS ERMITA DEHESA
Debido a las adversas condiciones metereológicas que se nos presentan para el próximo sábado día 23 de marzo, la ORGANIZACIÓN del Cross Popular-Solidario " Camino de la Ermita de la Dehesa " ha decidido realizar una serie de modificaciones en la planificación de este día, si bien, NO afectan en absoluto a la realización del Cross, que se realizará tal y como estaba previsto.
Saludos a todos.
sábado, 16 de marzo de 2013
ENTRENAMIENTO CROSS CAMINO DE LA ERMITA
Toda la información y fotografías relativas al entrenamiento que hemos realizado esta mañana de sábado para reconocer el circuito del III Cross Popular " Camino de la Ermita de la Dehesa " la tenéis en el enlace:
Saludos a todos.
jueves, 14 de marzo de 2013
PRESENTACIÓN CAMISETA Y BOLSA CORREDOR CROSS
Presentación de la camiseta y de la bolsa del corredor en: BLOG CROSS
martes, 12 de marzo de 2013
CONVOCATORIA REUNIÓN Y ENTRENAMIENTO CROSS
Os convocamos a todos los miembros del C.D. LANCHACABRERA a una ASAMBLEA ORDINARIA que tendrá lugar el proximo VIERNES día 15 de MARZO a las 20,00 h. en el RESTAURANTE CRISSON de Jaraíz de la Vera con el siguiente orden del día:
- Cross Camino de la Ermita de la Dehesa.
- Nuevas equipaciones.
- Varios.
Por otra parte, todas aquellas personas que queráis hacer el nuevo circuito del Cross de este año, podéis participar en el ENTRENAMIENTO que haremos el próximo SÁBADO día 16 con salida desde la Fuente de los 4 Caños a las 09,30 h. de la mañana. También podéis ver algunas fotos del circuito en el enlace: FOTOS CIRCUITO.
También, recordamos que sigue abierto el plazo de INSCRIPCIONES ON LINE para el Cross hasta el día 22 de marzo a las 14 horas.Os recomendamos, nuevamente, que os inscribáis por aquí.
Saludos a todos.
lunes, 11 de marzo de 2013
CRÓNICA DE LA I SUBIDA AL CAMORRO DE CASTAÑAR DE IBOR
Todos preveíamos como iba a ser la subida al Camorro, pero nada comparado con lo que posteriormente nos íbamos a encontrar.
Dolor de nuca toda la mañana de tanto mirar al cielo, por si nos llovía o no nos llovía (finalmente, el tiempo nos respetó), y sobre las 9.00, nos juntamos los "lanchacabreros valientes", pero sólo "los valientes", dígase Susi, Ismael, Miguel Ángel Gómez, Miguel Labra, y yo como no podía ser de otra forma, en la plaza de Castañar de Ibor, a disfrutar del ambiente previo de todas las carreras. Quizás había 2 ó 3 que no conocíamos, el resto ya somos como una gran familia.
Calentamiento por los alrededores de la plaza, animados por César, nuestro speaker favorito y tras pasar el control de dorsales, nos dio Enrique la salida a las 10.00.
Callejamos poco, pues Castañar de Ibor, es pequeñito, y rápidamente, cogimos un camino de unos 300 metros que desembocaba en un gran charco, pero como todo el recorrido iba a estar igual, decidimos mojarnos y chapotear desde el principio.
Ahí empezó una cuesta de 1700 metros muy duros, no sólo por el desnivel, sino por que te pilla totalmente en frío, hasta el primer avituallamiento (estaba en el km. 2); se continua subiendo durante unos 1200 metros más, para desembocar en una especie de desfiladero, que por allí unos llamaban cortafuegos y otros un cortado; y evidentemente, había que subirlo. En fin, 800 metros de infarto, se notaban los gemelos tensos como cuerdas de arco a punto de estallar (como para nuestro compañero Jespil) y por supuesto, los que tuviesen vértigo, que no se les ocurriese mirar para abajo.
Coronando el cortafuegos, quedaban otros 1500 metros de subida más tendida, aunque evidentemente después de eso, cualquier cosa era tendida. Y luego bajada, mucha bajada y mucos charcos, y el paisaje una maravilla de la naturaleza. Desde lo alto del Camorro, se divisaba toda la comarca de Los Ibores y es un verdadero escándalo.
Algunos de los nuestros como Susi e Ismael, dieron con sus huesos en el suelo (como muchos de los participantes), pero ya sabemos que son gajes del oficio.
Lo dicho, casi hasta el kilómetro 19 todo es prácticamente de bajada, y a partir de ahí, otro muro de 1500 metros que la verdad es que no es tan duro, pero con lo que llevábamos encima, se te hace un mundo.
Finalmente, callejeamos un poquito, para llegar de nuevo a la plaza. Una fiesta, pues dos lanchacabreros subimos al podio; Susi como 2º de veteranos, y "el menda" 1º de local ¡¡que sí joder!!, ¡¡que quedé el 1º!!. Sí, ya se que sólo corrí yo de mi pueblo ¡¡y que pasa!!.
Todos quedamos encantados con la pureba, muy bien organizada por parte de José María, el dinamizador deportivo de la zona, con un recorrido espectacular, aunque a alguunos, no nos importaría que quitasen el cortafuegos para el año que viene.
Tras la entrega de trofeos, dimos buena cuenta de una paella que se daba para los participantes en el Restaurante Avellaneda, y a nuestro compañero Hispano Carlitos casi le preparan un tupper para que se la traiga a casa.
Para repetir, y a ver si en las próximas ediciones podemos llevar una mayor representación.
Besos para todos que me voy con Mickey Mouse.
Dolor de nuca toda la mañana de tanto mirar al cielo, por si nos llovía o no nos llovía (finalmente, el tiempo nos respetó), y sobre las 9.00, nos juntamos los "lanchacabreros valientes", pero sólo "los valientes", dígase Susi, Ismael, Miguel Ángel Gómez, Miguel Labra, y yo como no podía ser de otra forma, en la plaza de Castañar de Ibor, a disfrutar del ambiente previo de todas las carreras. Quizás había 2 ó 3 que no conocíamos, el resto ya somos como una gran familia.
Calentamiento por los alrededores de la plaza, animados por César, nuestro speaker favorito y tras pasar el control de dorsales, nos dio Enrique la salida a las 10.00.
Callejamos poco, pues Castañar de Ibor, es pequeñito, y rápidamente, cogimos un camino de unos 300 metros que desembocaba en un gran charco, pero como todo el recorrido iba a estar igual, decidimos mojarnos y chapotear desde el principio.
Ahí empezó una cuesta de 1700 metros muy duros, no sólo por el desnivel, sino por que te pilla totalmente en frío, hasta el primer avituallamiento (estaba en el km. 2); se continua subiendo durante unos 1200 metros más, para desembocar en una especie de desfiladero, que por allí unos llamaban cortafuegos y otros un cortado; y evidentemente, había que subirlo. En fin, 800 metros de infarto, se notaban los gemelos tensos como cuerdas de arco a punto de estallar (como para nuestro compañero Jespil) y por supuesto, los que tuviesen vértigo, que no se les ocurriese mirar para abajo.
Coronando el cortafuegos, quedaban otros 1500 metros de subida más tendida, aunque evidentemente después de eso, cualquier cosa era tendida. Y luego bajada, mucha bajada y mucos charcos, y el paisaje una maravilla de la naturaleza. Desde lo alto del Camorro, se divisaba toda la comarca de Los Ibores y es un verdadero escándalo.
Algunos de los nuestros como Susi e Ismael, dieron con sus huesos en el suelo (como muchos de los participantes), pero ya sabemos que son gajes del oficio.
Lo dicho, casi hasta el kilómetro 19 todo es prácticamente de bajada, y a partir de ahí, otro muro de 1500 metros que la verdad es que no es tan duro, pero con lo que llevábamos encima, se te hace un mundo.
Finalmente, callejeamos un poquito, para llegar de nuevo a la plaza. Una fiesta, pues dos lanchacabreros subimos al podio; Susi como 2º de veteranos, y "el menda" 1º de local ¡¡que sí joder!!, ¡¡que quedé el 1º!!. Sí, ya se que sólo corrí yo de mi pueblo ¡¡y que pasa!!.
Todos quedamos encantados con la pureba, muy bien organizada por parte de José María, el dinamizador deportivo de la zona, con un recorrido espectacular, aunque a alguunos, no nos importaría que quitasen el cortafuegos para el año que viene.
Tras la entrega de trofeos, dimos buena cuenta de una paella que se daba para los participantes en el Restaurante Avellaneda, y a nuestro compañero Hispano Carlitos casi le preparan un tupper para que se la traiga a casa.
Para repetir, y a ver si en las próximas ediciones podemos llevar una mayor representación.
Besos para todos que me voy con Mickey Mouse.
sábado, 9 de marzo de 2013
CRÓNICA MEDIO MARATÓN DE MÉRIDA
Como nunca es tarde si la dicha es buena, ya tenemos aquí la crónica del Medio Maratón de Mérida celebrado en la capital extremeña el pasado domingo 3 de marzo. Nos la ha enviado el primo Alfredo y aquí os la dejo.No tiene desperdicio.
VII
MEDIA MARATÓN “MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”
Permitidme
que antes de iniciar la crónica de la jornada, deje constancia
de mi reconocimiento al empeño y esfuerzo de los compañeros
que el pasado fin de semana superaron, con rotundo éxito, el
reto de finalizar la Maratón de Sevilla. Ha sido un justo
premio al sacrificio, a la perseverancia, al tesón y a una
ingente cantidad de kilómetros en cientos de horas de
entrenamiento. Un logro merecido y sufrido metro a metro. Enhorabuena
chicos.
Entenderéis
también que, de entre todos vosotros, dedique una mención
especial a Miguel Ángel quien, no contento con meterse el
pasado domingo entre pecho y espalda 42 km., tan sólo siete
días después, cuando lo normal sería estar
molido a agujetas, el colega se viene a Mérida y se marca una
mediamaratón como quien sale a trotar para soltar piernas.
¡Estás hecho de otra pasta compañero!
Vayamos
ya con la crónica:
Esta
vez no hubo foto en la fuente de la Plaza Santa Ana. El tradicional
punto de encuentro de los lanchacabreros antes de cada carrera, fue
sustituido por el portal de la casa del amigo Miguel Ángel.
Allí, Juanjo Santos, el propio Miguel Ángel y Alfredo,
el que suscribe, habíamos quedado para dirigirnos a la ciudad
romana de Mérida para participar en la VII edición de
su Media Maratón. Por delante, hora y media de viaje. Tiempo
suficiente para compartir impresiones, establecer la estrategia de
carrera y recordar anécdotas de jornadas anteriores. La
estrategia nos lleva poco tiempo. Sevilla, abductores e isquios
deciden por nosotros. Vamos llenos de dudas sobre nuestro estado
físico por lo que la idea es clara, tenemos la intención
de disfrutar la carrera y no sufrirla. Iremos a ritmo suave. Más
tiempo lleva el tema desayunos. Sigo sin entender que hiciera tanta
gracia el plato de espaguetis que tomé para desayunar. ¡Cuánto
os queda por aprender, novatos!
Llegamos
a Mérida con tiempo suficiente para retirar dorsales y
repartir saludos. Por allí anda, entre otros, Miguel Ángel
de Fondistas Moralos, Antonio, Faustino y cia. de Navalmaratón,
la buena gente de Plasencia, el paisano Jesús Carlos Paz...
Utilizamos
el coche como improvisado vestuario. El cielo está cubierto,
amenaza lluvia pero la temperatura no es mala, por lo que debajo de
las tirantas llevamos camiseta de manga corta. La rutina habitual de
embadurnarse en vaselinas, 3 en 1 y demás, depara la primera
sorpresa del día. Con asombro observamos como un lanchacabrero
rocía con Radio Salil su parte más noble. Desconozco el
uso que pensaba darle esa mañana (alguna expectativa tendría)
pero a estas alturas debería saber que existen otras formas de
vigorizar el aparato que seguramente escuezan menos. Él dijo
que fue un accidente, pero no coló.
Como
luego comentaré, la organización de la carrera estuvo
de diez. Tan sólo un pero, el servicio de guardarropa con
largas colas y sin bolsas. Por suerte allí estaban las amigas
Raquel y Conchi que amablemente nos hicieron un hueco en sus bolsos y
todo resultó más sencillo. Muchas gracias paisanas.
Ambientazo
en la línea de salida. Más de 900 corredores calentando
por el parque junto al Guadiana, cientos de espectadores y un speaker
dando la bienvenida, uno a uno, a todos los clubs participantes. Un
bonito detalle. Aunque éramos pocos, el saludo de los
lanchacabreros se hizo notar. Camino del arco de salida la
organización había puesto a disposición de los
atletas una báscula digital para cuantificar en gramos el
desgaste de los sufridos corredores y, como no podía ser de
otra manera, allí nos subimos.
Tres,
dos, uno, chupinazo y a correr. Más que correr, durante el
primer kilómetro trotamos. Hay tanta gente en la salida que tardamos más de veinte segundos en pasar bajo el arco y a partir de ahí se hace imposible
coger ritmo con tanta gente en la salida, el riesgo de un tropezón
es alto y salimos prudentes. Enfilamos el puente Lusitania empotrados
en la inercia de un río de atletas que empieza a desbordarse.
El paso de ese primer kilómetro lo hacemos a 5:04 min.
Acostumbrado a salir a ritmos cercanos a los 4 minutos, me resulta
extraña tanta tranquilidad y el bajo ritmo cardíaco que
marca el pulsómetro también supone una novedad. El
adoquín mojado hace que el paso por el puente romano resulte
incómodo y resbaladizo por lo que busco las piedras del arcén
para pisar con más seguridad. De ahí hasta la altura
del kilómetro seis vamos regulando intentando no forzar,
pendientes del abductor de Juanjo que ya le ha dado algún aviso.
Llegamos al Circo donde miembros de la legión romana custodian la entrada. Dentro, legionarios y centuriones escoltan el paso de los corredores por donde veinte siglos atrás competían cuadrigas para gozo de patricios y algarabía de plebeyos. Salimos del Circo buscando el siguiente punto de interés dentro de este recorrido turístico.
No recuerdo haber hablado tanto durante una carrera. Incluso la victoria del Madrid sobre el Barça en Copa forma parte de nuestra conversación.No para alegrarnos precisamente, sino para criticar cómo un equipo que demuestra tan alto nivel puede haber renunciado a la Liga de esa manera.
Buscamos de nuevo la zona de los puentes.Una suave e intermitente llovizna nos ha acompañado durante la segunda parte de la carrera.

Como
homenaje al sufrido corredor, cerveza fresca en la línea de
meta, dos camisetas técnicas, una de manga corta y otra manga
larga, fruta, isotónicos, speaker animoso y tras el paseo para
“soltar piernas”, agua CALIENTE en las duchas. (Hubo quien se
“perdió” en los vestuarios, y ya van dos veces...) Como indiqué
al inicio, una muy buena organización.
Rematamos
el homenaje metiéndonos al buche viandas
varias en un buffet libre acompañados de sexys moteras como Melanie,a la que fotografiamos con su flamante Harley-Davidson .
En
definitiva, una jornada para enmarcar y una nueva muesca en el
historial de carreras de este gran club.
Sólo
queda desear suerte a los compañeros que este domingo compiten
en Castañar en la Subida al Camorro. A la dureza del recorrido
habrá que añadir el barrizal en que se habrá
convertido el circuito. Ánimo.
jueves, 7 de marzo de 2013
ALGO HAY QUE CONTAR...
Pues como los amigos que corrieron el pasado domingo día 3 de marzo la VII edición del Medio Maratón de Mérida, uséase, M.Ángel Labrador, Juanjo Santos y el primo Alfredo, no han tenido a bien, de momento, de enviarnos la crónica de la carrera, voy a ser yo el que haga un brevísimo resumen de la misma, hasta que a alguno de ellos les venga a bien enviárnosla.

Nuestros tres compañeros lanchacabreros realizaron una estupenda carrera, marcándose desde el principio un cómodo rítmo para, en los kilómetros finales apretar un poquito, y terminar la carrera con buenas sensaciones. Hicieron la carrera los tres juntos y así la terminaron, en un tiempo de 01:38:51.Excelente registro para haber ido , simplemente, a rodar. Mérito tiene sobre todo el colega Miguel Ángel que venía de hacer el Maratón de Sevilla el domingo anterior y que ,además, está inscrito para la Subida al Camorro de Castañar este fin de semana. " Casi ná ".

La clasificación general la tenéis en: CLASIFICACIÓN MÉRIDA.
Algunas fotos en FOTOS MÉRIDA.( Fuente: © 2013 Atletismo Extremadura )
Por otro lado, desear mucha suerte en la I Subida al Camorro del domingo día 10 en Castañar de Ibor, para nuestros amigos Javier, M.A. Gómez, Susi, Ismael y M.A. Labrador.
Termino diciendo que nuestro Cross sigue en marcha y ultimándose detalles. No dejéis las INSCRIPCIONES para última hora pues nos vendría muy bien tener una previsión de los corredores que vamos a tener. También estamos pensando hacer un entrenamiento con reconocimiento del circuito para el próximo sábado día 16 de marzo, siempre y cuando el tiempo nos acompañe, con salida a las 9,30 h. desde la Fuente de los 4 caños, pudiendo participar todos aquellos que queráis. Ya lo concretaremos la semana que viene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)